¿Estáis adoptando una alimentación saludable? No te pierdas la lista de alimentos que te ayudan a tener un sistema inmunitario fuerte.
Sabemos que la alimentación es una de las cosas más importantes para tener una buena salud, un sistema inmunitario fuerte y un estilo de vida saludable. Así que, sin más dilación, te vamos a explicar qué tipos de alimentos fortalecen a tu organismo, por qué debes consumirlos y cómo te ayudarán a tener un sistema inmunitario fuerte.
Los alimentos no nos van a curar de ninguna enfermedad, pero sí que pueden contribuir con sus nutrientes básicos a mantener el organismo sano.
El sistema inmunológico es la defensa natural de nuestro cuerpo contra gérmenes, bacterias y/o virus. Algunos alimentos pueden afectar el estado de la barrera de esta defensa y provocar más probabilidades de contraer cualquier enfermedad o virus, pero, otros nos pueden ayudar a protegerla. Por ello, es muy importante conocer los nutrientes que cada alimento contiene, así como saber el injerto correcto de las cantidades recomendables, para brindar por una alimentación equilibrada y un balance positivo en nuestro cuerpo.
¿Qué nutrientes debéis tener en cuenta?
En este apartado conocerás cuáles son las vitaminas indispensables para el buen funcionamiento del organismo. Como ya sabrás, las vitaminas y minerales nos ayudan a desarrollar las funciones esenciales para obtener la energía necesaria y que la sangre coagule correctamente.
Las más importantes son:
- Vitamina A: fortalece el sistema inmunitario y tiene varios beneficios para la piel ante los rayos ultravioleta y para la salud ósea.
- Vitamina E: mantiene la salud del sistema ocular y de la piel y reduce los riesgos de desarrollar enfermedades neurodegenerativas.
- Vitamina C: contiene propiedades antioxidantes, absorbe el calcio y hierro necesario y protege el intestino.
- Vitamina B6: produce anticuerpos contra los virus, genera hemoglobina y mantiene el nivel correcto de glucosa en sangre.
- Vitamina B12: mantiene las células nerviosas y glóbulos rojos saludables y reduce enfermedades neurodegenerativas, además mejora el aspecto de las uñas, pelo y cabello.
- Omega-3: previene enfermedades cardiovasculares y mantiene el nivel de colesterol.
Y por parte de los minerales:
- Hierro: ayuda al crecimiento y al desarrollo del cuerpo, además de producir hemoglobina y mioglobina.
- Potasio: regula el ritmo cardíaco y defiende el organismo ante enfermedades como la diabetes.
- Zinc: participa en la división celular y cicatrización de las heridas.
Ahora sí, 10 alimentos que refuerzan el sistema inmunitario…
- Carne blanca: contiene vitamina B6 y produce glóbulos rojos saludables y nuevos. El pavo, el pollo y el conejo son considerados carne blanca.
- Brócoli: está lleno de vitaminas y minerales, nos aporta la vitamina A, C y E, además de fibra y antioxidantes. También, desintoxica el organismo.
- Cítricos: es una fuente de vitamina C, produce glóbulos blancos que ayudan a combatir las infecciones. En esta sección podemos incluir naranjas, limones, mandarinas y pomelos.
- Jengibre: es un ingrediente que combate inflamaciones y contiene vitamina C y potasio, esenciales para nuestro sistema inmune.
- Espinacas: alimento básico que favorece la división celular, debido a que contiene antioxidantes y betacaroteno y ayuda a combatir infecciones.
- Pescado graso: como por ejemplo, el salmón, atún, sardinas, etc, son ricos en Omega-3, potasio y aportan grandes beneficios a la salud en general.
- Mariscos: las ostras, los cangrejos, los mejillones, la langosta y las almejas contienen zinc, esencial para que las células funcionen de forma adecuada.
- Almendras: es de los frutos secos más sanos que existen, gracias a sus vitaminas. Contiene vitamina E, que combate ante algunas infecciones y vitamina C, que es un antioxidante y absorbe calcio y hierro.
- Boniatos: aportan fibra al cuerpo ya que contiene vitamina A, además de prevenir daños en la piel por los rayos ultravioleta.
- Papaya: al igual que los cítricos y el jengibre, también es una fuente de vitamina C y aumenta la producción de glóbulos blancos, además de poseer grandes cantidades de potasio y magnesio.
Alimentos que debemos evitar
- Azúcares: como por ejemplo, galletas, dulces, refrescos, bebidas alcohólicas, chuches…
- Procesados: contienen grandes cantidades de azúcar, sal, grasas saturadas… Aquí podemos incluir pizzas, comidas preparadas y fritos.
- Cafeína y sal: su consumo en exceso puede bajar nuestras defensas y afectar a nuestra salud.
Y por último, no podemos despedirnos sin darte algunos tips generales para seguir fortaleciendo tu sistema inmunitario, aparte de ayudarte con la alimentación.
Realizar actividad física de forma regular
Hacer 30 minutos diarios de cualquier tipo de actividad física, como por ejemplo caminar, ir en bicicleta, nadar o hacer senderismo aporta grandes beneficios para la salud, asimismo reduce la inflamación y promueve la renovación de células saludables del sistema inmunitario.
Además, nos ayuda a sentirnos mejor tanto física como psicológicamente, a dormir bien y reduce la ansiedad.
Beber mucha agua
La hidratación juega un papel importante en nuestro cuerpo y organismo, nos ayuda a tener un sistema inmunológico saludable.
Dormir lo suficiente
Las pérdidas de sueño o insomnio afectan negativamente a la salud, mientras dormimos se crean importantes moléculas que ayudan a combatir las infecciones. Los adultos necesitan dormir de 7 a 9 horas, los niños pequeños hasta 13 horas y los adolescentes de 8 a 10 horas. Por ello, es importante que nos relajemos antes de ir a descansar, y es aconsejable siempre acostarse a la misma hora todos los días.
Evitar fumar
Ya hemos mencionado anteriormente que se deben evitar las bebidas alcohólicas, pero también hay que destacar que el trabajo disminuye las defensas y no ayuda a combatir con las infecciones, al igual que el alcohol. Nuestro sistema inmune no tendrá tanta capacidad para hacer frente a los virus y/o bacterias.
¿En tu alimentación cotidiana incorporas estos alimentos y nutrientes? Si aún no lo hacías, ya sabes su importancia para proteger tu organismo.
¡Comparte este artículo con amigos y viralicemos la alimentación saludable!